jueves, 31 de julio de 2014

Smart Cities: Las ciudades ecológicas del futuro

Por: Cristina Sen. Smart Cities. El concepto de Ciudad Inteligente tiene ser una herramienta para que la administración pueda prestar sus servicios de una forma más eficiente, y para que las empresas tengan la posibilidad de crecer y disponer de infraestructuras eficientes. Es un concepto abstracto pero tiene que presentar soluciones concretos. La apuesta por las ‘smart cities’ se abre paso ante el agotamiento del actual modelo urbano. La conexión de todos los servicios mediante la tecnología permite el ahorro energético. En el 2050, el 75% de la población vivirá en urbes, lo que obliga a repensar el modelo.
magine un momento: un sensor –de los muchos que habrá en las ciudades– detecta humo e inmediatamente las cámaras cercanas enfocan el punto de la incidencia y envían la información a un centro de datos. Allí, en función de la gravedad de la situación, se conecta con el coche de bomberos o de policía más cercano y se acompasan los semáforos para que este llegue lo antes posible.
¿El futuro? En esto trabajan hoy las grandes empresas tecnológicas del mundo; de esto debaten arquitectos, urbanistas, ingenieros…, y esto estudian los ayuntamientos de algunas de las grandes ciudades del planeta. Es sólo un pequeñísimo ejemplo de cómo pueden funcionar las smart cities, una nueva formulación sobre el futuro de las urbes, y de cómo las habitan sus ciudadanos aprovechando al máximo las nuevas tecnologías.
La creación de ciudades inteligentes es un debate en boga que va más allá del concepto de ciudad sostenible o verde. Un debate sobre cómo reformular el desarrollo urbano en las urbes de larga historia, y una realidad en algunos puntos: en Emiratos ÁrabesCorea del Sur, China, Dinamarca Singapur se construyen nuevas ciudades ciento por ciento inteligentes.
Para enmarcar el porqué del creciente interés que suscita este tema hay que partir de dos realidades inapelables. Los informes de la ONU avisan del éxodo de la población rural hacia las ciudades en los próximos años en los países emergentes –en el año 2050, se estima que el 75% del total de la población estará instalado en áreas urbanas–. Mientras, en los países desarrollados ya se ha llegado a la convicción de que el actual modelo de crecimiento y de funcionamiento de las ciudades, especialmente en un contexto de larga crisis, es insostenible en todos los sentidos.
smart cities 2

El debate sobre las smart cities parte de una necesidad y de la evidencia de que, si no se hace nada, la calidad de vida será insostenible. Los recursos y el espacio son finitos, la energía se malgasta y, desde el punto de vista económico, no nos lo podemos pagar. Por ciudad inteligente –en un primer acercamiento tecnológico– se entiende aquella que utiliza o utilizará las nuevas tecnologías para conectar en un sistema homogéneo la gestión de los servicios de transporte, sanidad, seguridad, energía, residuos y educación para optimizarlos al máximo y reducir drásticamente los costes.
En el plano social y ante el evidente encogimiento del sector público, la utilización de las nuevas tecnologías permitiría, por ejemplo, generalizar las consultas, seguimiento e incluso chequeos médicos a través de la red o intercambiar información entre hospitales. En lo medioambiental, está claro que la tendencia apunta hacia la definición de ciudades más autosuficientes desde el punto de vista energético –edificios aislados y que consuman menos, azoteas verdes, energía fotovoltaica, paneles solares…–, una disminución del tráfico privado y su sustitución por vehículos no contaminantes.
Para abordar a fondo el debate, su realidad y evolución y sus interrogantes, la Fira de Barcelona acogerá a partir del 29 de noviembre a los grandes gurús mundiales en lo que será el primer congreso europeo que plantea un acercamiento global a esta materia. Con el hilo conductor de que son las ciudades, las densas urbes, las que mueven el mundo gracias a su capacidad de atraer a la gente creativa.
Porque la ciudad sabia debe incluir a los muchos ciudadanos que hoy ya toman la iniciativa para autoorganizarse. “No puede haber una urbe inteligente sin una sociedad inteligente”, señala Pilar Conesa, y esto supone la participación activa de los ciudadanos, que interactúen con lo que pase. En Copenhague ya funciona un sistema incorporado a las bicicletas, al que se accede con un smartphone, con información sobre atascos, contaminación y estado de las calles.
Como siempre, la voluntad política será clave para determinar hasta qué punto las ciudades podrán ser inteligentes. Es necesario unificar criterios de gestión, cambiar la forma de contratación de los servicios, fomentar fiscalmente este camino y la forma de relación con los ciudadanos. Es cuestión de sabiduría.

Paisaje Urbanización de China Investment Shaping África

Solapas principales

Fuente: www.dilemma-x.net
Las inversiones chinas y sus inmigrantes en África están ayudando a las ciudades urbanas de la forma en África como el gobierno más africano mirar al este para el fondo a acumularse en el gasto en infraestructura. Con ellos la ayuda financiera que el gobierno chino también envían en muchos de sus expertos, trabajadores y empresas para ayudar en la construcción de carreteras, vías férreas y otros enlaces relacionados urbanas.
El de las Naciones Unidas estima que dos tercios de la población mundial vivirá en ciudades en 2050, lo que plantea problemas de infraestructura únicos para los países africanos, donde se espera que el 90 por ciento del crecimiento tenga lugar. Esto no es diferente de lo que Asia, incluyendo China, ha experimentado durante las últimas décadas atrás, donde ha sido un gran cambio de la gente de las zonas rurales a las ciudades, ha creado un gran reto de planificación.
"En la mayoría de los países subsaharianos, la mayoría de la gente que vive en las ciudades viven en barrios marginales. Esto no es extraño a la cultura china, ya que solíamos hacer eso. Hemos desmantelado una gran cantidad de familias y les trasladamos a las ciudades y construimos casas de noticias [para ellos] ", Haung Zhengli, un arquitecto chino, dijo a CCTV África en una conferencia en Nairobi.
Fuente: AFK Insider
NB: Press Cutting Service
Este artículo está entresacado de la prensa diaria de todo el mundo. Se publicará en el Portal Urbano en concepto de mantenimiento de todos los usuarios informados acerca de asuntos de interés. La opinión expresada en este artículo es la del autor y no refleja en absoluto la opinión de ONU-Hábitat

Construir más ciclovías y veredas para tener más ciclistas y peatones

Ciclistas en Mineápolis © tracktwentynine, vía Flickr.
Los condados de Marin y Sheboygan y las ciudades de Columbia y Mineápolis son parte del Programa Piloto de Transporte No Motorizado (NTPP), una iniciativa del Departamento de Transportes de Estados Unidos que en 2005 se propuso algo que para algunos puede ser muy lógico, pero que no siempre se hace: invertir en ciclovías y veredas para tener más ciclistas y peatones.
En total, la inversión del programa para las cuatro ciudades fue por US$88.5 millones. En cada lugar, los objetivos se definieron entre representantes del transporte público, del departamento de planificación, organizaciones ciclistas y ciudadanos de acuerdo a sus necesidades.
Conoce en qué se invirtió y en cuánto aumentaron los ciclistas y peatones.
Inversión
Tipos de inversión
En Columbia se decidió invertir en el diseño de infraestructura, educación vial y promoción de la bicicletas, mientras que el condado de Marin optó por aumentar las conexiones peatonales con el transporte, unir las ciclovías existentes y con ello mejorar la conectividad regional.
En tanto, Mineápolis destinó los recursos en educación vial, diseño de veredas y en bicicletas para los habitantes de barrios de escasos recursos, además de la construcción de veredas en estos sectores. Por último, el condado de Sheboygan usó los recursos en desarrollar un plan integral de transporte no motorizado junto a la comunidad, se lanzó una campaña de educación peatonal  y  se financió la construcción de ciclovías.
Resultados
El informe del programa se publicó en mayo de este año y arrojó que entre 2007 y 2013 los ciclistas aumentaron en las cuatro ciudades en un 44 por ciento, mientras que los peatones lo hicieron en un 15,8%.
Ciclistas y peatones por año
Además, el 70 por ciento de los proyectos financiados por el programa conectaron las áreas de recreación, los colegios, lugares de trabajo y parques. Asimismo, se facilitaron los accesos a 106 mil viviendas y 102 mil puestos de trabajo por parte 240 mil personas.
Los resultados medioambientales demostraron grandes logros, ya que entre 2009 y 2013 se ahorraron 3,6 millones de galones de combustible, los que representan 34.629 toneladas menos en emisiones de CO2.
Además, se pudo disminuir la emisión de otras sustancias peligrosas para la salud, como los hidrocarburos (33,4 toneladas), las partículas  de PM10 a 102 kilos y las de PM2.5, a 96,4 kilos, los óxidos de nitrógeno (23,3 toneladas) y el monóxido de carbono (304,6 toneladas).
En seguridad, los números también reflejan mejoras, porque entre 2002 y 2012, las muertes de peatones y ciclistas disminuyeron en un 20 por ciento y 28,6 por ciento, respectivamente.
Accidentes ciclistas
En el mismo período, las lesiones viales de peatones disminuyeron en tres de las cuatro ciudades y la tasas de lesiones, es decir, los incidentes por cada número de viajes, bajaron ​​entre 17.9 por ciento y 55.1 por ciento en cada una de las cuatro comunidades. En contraste, las lesiones viales en ciclistas aumentaron, pero sí se cayeron las tasas de lesiones entre 8,6 por ciento y 38,2 por ciento en cada una de las cuatro comunidades.
Lesiones de ciclistas
El informe completo del NTPP publicado en mayo de este año se puede descargar aquí. Más resultados del informe en la siguiente galería.

Dinamarca inaugura sistema de bicicletas públicas eléctricas que incluyen Tablets

1_gobike.jpg
Uno de los medios mas ecológicos que existen para movilizarse son las bicicletas, son buenas para el planeta ya que no producen gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles y responsables del calentamiento global y el cambio climático y son buenas para la salud, para mantenernos en forma.
Con el objetivo de impulsar el uso masivo de bicicletas públicas como ocurre en otras grandes metrópolis como Paris, Nueva York, San Francisco, Sao Paulo y Río de Janeiro el gobierno de Copenhagen tomó grandes pasos con la inauguración de las primeras 20 estaciones de GoBike, sistema de bicicletas públicas eléctricas con tabletas incluidas.
Las tablets instaladas en el centro del timon de la bicicleta y a prueba de vandalismo entre otras aplicaciones cuenta con un sistema GPS que le permite al usuario dirigirse a su destino sin perderse.
De seguro que esta medida impulsará el uso de bicicletas publicas y contribuirá con la reducción de la contaminación en la Ciudad, ya quisieramos ver pronto una iniciativa como ésta en nuestro pais.
Fuente: SmartPlanet


Estiman que stock de carbono sobre suelo del Perú es de 6,9223 petagramos




Total del stock de carbono sobre suelo del Perú es de 6,9223 petagramos



Textos:Redacción Multimedia web@grupoepensa.pe

20:00 | LIMA -
Se difundió el Primer Mapa de Carbono del Perú en Alta Resolución. Así se estima que el total del stock de carbono sobre el suelo del Perú es de 6,9223 Pg (Petagramos, millardos de toneladas métricas).
Según National Geographic este documento presenta el primer estudio geográfico de alta resolución de los stocks de carbono sobre el suelo a lo largo del Perú.
El informe comunica el desarrollo del enfoque y una validación extensa del mapa resultante de carbono en alta resolución del Perú. También ofrece el primer análisis cuantitativo de los factores ambientales básicos que determinan la geografía del carbono de los ecosistemas, regiones políticas y áreas naturales protegidas del Perú.
Para crear un mapa de densidad de carbono sobre el suelo con una resolución de una hectárea, integramos la tecnología Lidar, un inventario en una red de parcelas de campo, imágenes satelitales disponibles de forma gratuita y técnicas geoestadísticas de escala.
Luego del establecimiento y la operacionalización inicial de la metodología descrita, el enfoque puede actualizarse fácilmente en el tiempo para ofrecer una capacidad de monitoreo de largo plazo con incertidumbres reportadas para cada hectárea en el Perú.
Se estima que el total del stock de carbono sobre el suelo del Perú es de 6,9223 Pg (Petagramos, millardos de toneladas métricas); especialmente en la amazonía.

martes, 29 de julio de 2014

Cero muertos en accidentes de tránsito: La meta de “Vision Zero”

© NYCDOT, vía Flickr.
Durante este año, en Chile han aumentado los accidentes de tránsito que dejaron fallecidos, según datos de Carabineros. De hecho, para las últimas celebraciones de Semana Santa, hubo un 100% más de muertes que en 2013.
Esta situación se explicaría, según Víctor Cancino, asesor de la Dirección de Fronteras y Tránsito de Carabineros, por dos factores: la velocidad y el aumento del parque automotriz, el que solo en la Región Metropolitana ya alcanzaría 1,8 millones de autos.
Para enfrentar panoramas como éste, Suecia implementó en 1997 el plan Vision Zero, el que busca aumentar los estándares de seguridad vial y así no tener heridos graves ni muertos en accidentes de tránsito a través de un mejor diseño urbano. Desde entonces, los resultados han sido tan positivos que han permitido disminuir las muertes hasta 3 personas cada 100 mil habitantes. Teniendo esto en cuenta, Estados Unidos decidió establecer este plan con nuevas medidas en cuatro ciudades.
Conoce más de esta estrategia y los resultados a continuación.
El origen de Vision Zero
© NYCDOT, vía Flickr.
En 1997, el Parlamento sueco aprobó la implementación de Vision Zero, un plan que según Hans Berg, miembro del Departamento Nacional de Transportes, se sustenta en que ‘ninguna muerte es moralmente aceptable’.
A partir de esto, el plan se basa en dos pilares. El primero, es que si se fijan ambiciosos objetivos de seguridad -como en el caso de Suecia, reducir a 3 muertos en accidentes de tránsito cada 100 mil habitantes- se puede motivar a las autoridades y ciudadanos a mejorar la seguridad en las calles y carreteras.
El segundo, es consecuencia de este y considera que las acciones personales, como usar el caso o el cinturón de seguridad son solo una parte, ya que es necesario reducir los límites de velocidad y construir infraestructura peatonal más segura.
Como una forma de llevar esto adelante, el plan considera necesario pasar de un enfoque en que los automovilistas son responsables de su propia seguridad por una seguridad centrada en el diseño del sistema, teniendo en cuenta la presencia de los errores humanos y que la participación de toda la sociedad es necesaria para que esto cambie. Para esto, Vision Zero pone énfasis en la educación vial y en medidas como:
-  Crear 12.600 cruces peatonales más seguros con espacios segregados y pintados, además de luces intermitentes.
- Instalar barreras entre las pistas de los automóviles y las ciclovías.
- “2 + 1″: Construir 1.500 kilómetros de caminos con tres pistas. Dos de ellas tienen el mismo sentido y una tercera, que está cada ciertos kilómetros, que sirve para adelantar.
- Reducir los límites de velocidad creando zonas tranquilas o Zonas 30.
¿Cómo funciona Vision Zero en Estados Unidos?
Vision Zero Nueva York
Desde el año 2000, Minnesota, Nueva York, Utah y Washington comenzaron a implementar medidas de Vision Zero. Hasta ahora, todas las ciudades han obtenido resultados positivos, disminuyendo las muertes en accidentes de tránsito en un 43 por ciento en el caso de Minnesota, un 48% en Utah y un 40 por ciento en Washington.
En el caso de Nueva York, los fallecidos en accidentes se lograron llevar hasta un 34 por ciento, que si bien es el menor porcentaje en comparación con las demás ciudades, representa una baja considerable. Esto porque en 1990 hubo 701 muertos en accidentes, bajando a 381 en el año 2000 -fecha en que se implementó Vision Zero- y a 249 fallecidos en 2011.
El plan de acción que llevó adelante esta ciudad para obtener estos resultados se logró mediante la coordinación e implementación de varias medidas por parte del municipio, el Departamento de Transportes, la policía, la Comisión de Taxis y el Departamento de Salud Mental e Higiene.
Entre las medidas, que suman más de 50, se encuentran por ejemplo, crear 25 zonas lentas, instalar 250 reductores de velocidad en barrios residenciales, mejorar el alumbrado público en 1.000 intersecciones, realizar talleres ciudadanos para conocer propuestas para el diseño de las calles, lanzar campañas para que los automovilistas reduzcan la velocidad e implementar como velocidad máxima las 25 millas, un poco menos que 40 km/h.
Asimismo, se aumentaron las sanciones para los automovilistas que superan los límites de velocidad en las calles y en las carreteras, no respetan el paso de los peatones, realizan giros indebidos y usan el celular mientras conducen.
Con estas medidas, que buscan llegar a 11 muertes cada 100 mil habitantes, se ha logrado disminuir en un 20 por ciento los heridos en distintos accidentes de tránsito y en un 31% en el caso de los peatones.
Además, como una de las medidas es que la gente conozca el plan, el Departamento de Transporte de Nueva York creó un sitio de Vision Zero en donde se puede revisar un mapa interactivo con las características de las calles, como las esquinas con poca visibilidad, donde hay mayores límites de velocidad permitidos y ciclovías, etc. Usando este mapa, los ciclistas y peatones pueden armar una ruta más segura y estar alerta en aquellas que todavía no han sido modificadas con las normas del plan.