Incendio en Valparaíso: la catástrofe y las lecciones de la (des)planificación
Más de 2.000 casas destruidas. 11 de los 42 cerros de Valparaíso afectados por el incendio (La Cruz, El Litre, Mariposa, Monja, Las Cañas, La Virgen, Santa Elena, Ramadistas, Rocuant, El Vergel, Merced, Jimenez y Yungay). 850 hectáreas consumidas. 12 personas muertas. Y más de 8.000 chilenos damnificados, que vieron como su hogar era consumido por las llamas sin poder hacer nada.
Si bien estamos claros de que en este minuto lo importante es preocuparse de lo que está ocurriendo en este instante y lo que están viviendo miles de familias porteñas (cómo ayudar acá) es muy necesario mirar lo que no se hizo en el pasado y que llevó a que este incendio alcanzara tal magnitud. Es necesario, porque parte de esta tragedia podría haberse evitado y debemos proponernos que no vuelva a repetirse en Valparaíso ni en ningún lugar de nuestro país.
También mirar hacia el futuro: la reconstrucción de las zonas afectadas debe planificarse y hacerse de forma inteligente para dar una mejor calidad de vida a quienes volverán a vivir ahí y asegurarles de que no seguirán en el estado de vulnerabilidad que tenían hasta ahora.
El urbanista Alberto Texido, experto en Valparaíso y parte del equipo de Plataforma Urbana, estuvo ayer en su rol de bombero combatiendo el fuego en Valparaíso desde donde expone algunas de las lecciones en prevención y extinción de incendios en zonas de riesgo: “En primer lugar haber constatado la dificultad de acceso de los carros bomba a los cerros, acompañado de una escasez de redes de agua, lo que generó un trabajo muy dificultoso, sumado a la saturación de las vías de ingreso y escape, todo esto creó una combinación de factores amplificadores de la catástrofe”
Por otra parte desde su rol de urbanista plantea las dificultades de habitar un territorio en riesgo habitual de catástrofe como es Chile – con terremotos, tsunamis, aluviones, volcanes e incendios- “Queda claro la necesidad de revalidar la planificación urbana como procedimiento obligatorio para la habitabilidad de nuestras ciudades:
1. La planificación urbana como regulador y zonificador de actividades en el territorio: dónde emplazar o no viviendas y dónde emplazar los equipamientos de emergencia fuera de riesgo.
2. La calidad constructiva de los edificios tanto para su resistencia al sismo, al fuego y al tsunami.
3. Los sistema de alerta, evacuación e información a la ciudadanía de qué hacer en caso de riesgo, sumado a vías de escapes disponible e informadas.
Siempre será más conveniente – tanto humana como material y económicamente- la prevención por sobre las reacciones posteriores. Además esta situación dejó en evidencia que los gobiernos municipales no tienen las atribuciones operativas ni presupuestarias para enfrentar catástrofes de este tipo, abriendo nuevamente el debate sobre la administración de áreas metropolitanas”, dice.
Siguiendo con este tema, a continuación compartimos las opiniones de Sebastián Gray Presidente del Colegio de Arquitectos en una entrevista publicada en el Mostrador y las del urbanista Iván Poduje publicadas en una columna publicada en La Tercera.
Sigue leyendo después del salto
Sebastián Gray, presidente del Colegio de Arquitectos: “El incendio es resultado de una completa irresponsabilidad que se ha ido acumulando con el paso de los años”
El representante del gremio que agrupa a los arquitectos explica por qué Valparaíso ardió en llamas durante horas, sin que las autoridades pudieran activar un plan para controlar el siniestro. Dice que el Estado abandonó a su suerte a los municipios, por lo que los más pobres no tienen recursos para enfrentar las catástrofes. También responsabiliza al municipio de la ciudad: “Por muchos años no previó ni tomó las acciones necesarias para prevenir y evitar la propagación de un incendio, y tampoco las condiciones para actuar de forma rápida cuando éste ya está desatado”, asegura Gray.
Sigue leyendo la entrevista a Sebastián Gray en este link de El Mostrador
——————————–
Valparaíso: una tragedia esperable
El gigantesco incendio que afectó a seis cerros de Valparaíso no fue sólo el resultado de una combinación trágica y fortuita de viento, calor o falta de luz. También dejó en evidencia la vulnerabilidad en que viven miles de porteños, y la indolencia y negligencia de las autoridades para resolver este problema.
El fuego partió en el camino La Pólvora, una ruta que rodea la ciudad por la parta alta, e ingreso al área urbana por el cerro La Cruz, exactamente el mismo que había sido afectado por otro incendio en 2008, que dejó cuatro muertos, 100 viviendas destruidas y que fue calificado como la peor tragedia en 20 años.
Sigue Leyendo esta columna de Iván Poduje en este link del diario La Tercera
No hay comentarios:
Publicar un comentario